Sorda, la película

Cartel de la película


La película Sorda nos presenta la vida de una pareja formada por un oyente y una persona sorda. A simple vista podríamos esperar una versión española de CODA pero no. 

Nos muestra la crudeza de la maternidad, las situaciones discriminatorias que tiene que vivir la protagonista y sobretodo es una película que se siente incómoda. Porque te hace ver cosas de ti que no te gustan. Porque no entiendes y entiendes al mismo tiempo. Pero sobretodo porque genera conversación.

Cuando ves un personaje como el de Ángela, que tiene sus luces y sombras, que se siente real porque es una película que busca eso: narrar la vida que puede tener cualquier pareja. Porque es una pareja más. Con sus más y sus menos. Una pareja que son madre y padre primerizos con un dilema moral gigante: ¿oirá mi hija? ¿Quiero que oiga? ¿En qué me convierto ahora?

Muestra cada detalle mínimo de la película un espectro de emociones y situaciones que dejan huella, porque en ella se ve nos afecta el entorno en el día a día. Una madre que en su intento por ayudar a su hija, no entiende el mundo al que está pertenece. Y quizá eso sea lo que más trasciende, las diferentes perspectivas que se tienen de la sordera y del mundo oyente en función de la educación y la generación a la que perteneces. 

Mención especial a la actriz protagonista, Miriam Garlo de la que os recomiendo que escuchéis su historia y al actor Álvaro Cervantes, su coprotagonista que aprendió el lenguaje de signos para interpretar ese papel. Ambos están muy entregados en este proyecto y sus entrevistas tienen una magia especial, que o se ve o no se puede explicar, como el largometraje.

En definitiva una película que abre camino a todas aquellas actrices y actores sordos que en ella participan y a los que les seguirán.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lavandería de almas de Marigold

Recuerdos

Liberación