Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

La lavandería de almas de Marigold

Imagen
La lavandería de almas de Marigold es una novela que ha triunfado en Corea y que ahora llega a nuestras librerías.  Con una narración poética y tintes mágicos, nos acercamos a varias historias     de superación que tienen lugar gracias a nuestra protagonista. Una chica que tiene poderes de curación pero que también necesita curarse. La idea de la novela es buena, pero la forma de ejecutarla no me resultaba creíble. Esperaba una novela reconfortante y calentita. Como si te abrazase y a veces parecía conseguirlo pero no conseguía conectar con los personajes. Sin embargo, reconozco que la he disfrutado igualmente quizá porque tenía reflexiones que resonaban de alguna manera conmigo. Es por eso, que considero que a veces no es el libro en sí sino el momento de leerlo, pues sé que hace años me hubiera encantado. 

La trampa del otro

El miedo antes tenía menos poder, quizá porque no había ganado batallas importantes. Cuando lo hizo no se supo detectar su origen, unos decían que era odio, aversión. Otros, se enteraron tarde. Y los que lo sufrieron lo tenían tan dentro que aprendieron a convivir con él o a ser devorados. He visto muchos esclavos del miedo. Y es fácil, muy fácil, caer en la trampa de usar tu miedo creando miedo sobre otro, a veces sin darte cuenta. Un susurro en un bar, una risa, un grupo que poco a poco pisa. Y del susurro a la broma, y de la broma al asco, y del asco al rechazo y del rechazo al odio.  Y lo que empieza inocente se vuelve turbio y obsceno. Se expande como el agua que empapa la tierra.  Ellos lo saben, juegan con ello. No importa lo que hagas que acabas rodeado de agua empantanada. Y puede ser algo sencillo, que no se siente y de pronto llega un día que no te reconoces.  Tenías unos ideales, una vida plena, pero ya no. Solo sientes eso. El hambre.  Porque eso es. Ham...

El factor Rachel

Imagen
La premisa de la novela es narrar de forma cómica e incluso nostálgica a veces la forma de entablar amistades y romances antes del boom de las nuevas tecnologías.   Llamadas y dinero escaso, trabajos precarios y carreras universitarias que luego no aseguran un trabajo. A través de la novela podemos ver como coexisten estas problemáticas y el aborto con la idea que da origen a la trama, una idealización romántica de un profesor por parte de Rachel. Llevada a cabo con una naturalidad y enfoque realmente acorde a la edad de los personajes, es sin duda una forma divertida de observar y observarnos, pues las diferencias entre su experiencia y la nuestra, hace que la novela conecte y al mismo tiempo haga pensar a los lectores, sin ser conscientes de ello ni dejar de disfrutar las partes más íntimas y perspicaces de esta historia. Sin duda mi mejor lectura para empezar el año.

El exceso de ego

Dicen que Romeo amaba a Julieta de forma obsesiva y visceral, que ella era un mero trofeo que conservar.  También que Shakespeare probablemente no escribió sus obras.  Pero lo que no dicen es que Hamlet era una idea, que se transformó en una de las obras más famosas de su tiempo y de aquellos que le siguieron.  Ojalá pudiera disfrutar de la misma forma que cuando leí por primera vez estas obras, sin caer en analizar todo con el prisma o la crítica imperante de esa subcultura que sigue a la cancelación, esa que nos hace decir cosas como que los clásicos no son lo que esperábamos porque no son lo suficientemente rompedores. Porque quizás, somos tan analíticos que olvidamos que el arte es sentimiento, es trastocar de alguna forma, e incluso cuando no produce nada en nosotros, cumplirá su propósito. Que no es necesario que sea de nuestro agrado, que no es necesaria nuestra opinión, que podemos callarnos. El silencio de cada persona puede decir infinidad de cosas, y últimament...