Entradas

Calabobos

Imagen
Calabobos es puro lenguaje, la  manera en que está escrito te atrapa. Sientes que la lluvia cala, bien hondo. Mariuca perdida, las vacas, la muerte, el deseo y las historias que circulan por el pueblo.   Todo bajo una atmósfera cuidada que permite sumergirse en Cantabria y que denuncia la explotación turística de forma tan sutil que podrías pasarlo por alto.  Una verdad simple como punto de partida: el Norte es verde porque llueve. Y un grito de orgullo: no hay otro verde así. Pero si hay un protagonismo es ese Calabobos, y la mar. Ambas rodean y absorben.  Y ese contar que no deja que sueltes, que va impregnando poco a poco sin perder la continuidad, generando personajes complejos y misteriosos al mismo tiempo. Puedo decir que no deja indiferente, es más, que bonita forma de contar tiene Luis Mario. 

Distante amor

No son mis manos, no. Las que arañan las esquinas del puerto. No son mis pasos, no. Los que sigues son otros. No son mis ojos, no. Los que brillan en tu corazón cristalino. Y yo quedo, ¿dónde quedo?

Sorda, la película

Imagen
Cartel de la película La película Sorda nos presenta la vida de una pareja formada por un oyente y una persona sorda. A simple vista podríamos esperar una versión española de CODA pero no.  Nos muestra la crudeza de la maternidad, las situaciones discriminatorias que tiene que vivir la protagonista y sobretodo es una película que se siente incómoda. Porque te hace ver cosas de ti que no te gustan. Porque no entiendes y entiendes al mismo tiempo. Pero sobretodo porque genera conversación. Cuando ves un personaje como el de Ángela, que tiene sus luces y sombras, que se siente real porque es una película que busca eso: narrar la vida que puede tener cualquier pareja. Porque es una pareja más. Con sus más y sus menos. Una pareja que son madre y padre primerizos con un dilema moral gigante: ¿oirá mi hija? ¿Quiero que oiga? ¿En qué me convierto ahora? Muestra cada detalle mínimo de la película un espectro de emociones y situaciones que dejan huella, porque en ella se ve nos afecta el ent...

Los casi bien

A veces esta bien no escribir, a veces está bien no sentir nada, a veces esta bien el silencio.  Hay muchas cosas que en pequeñas dosis nos hacen más y sin ser casi todas basta, porque si hablamos de todo la cosa cambia.  Uno puede querer relacionarse socialmente, puede querer ser productivo pero al llegar a cierta continuidad y repetición se acaba hartando. El silencio continuado hace que imaginemos sonidos al igual que estar en un ambiente bullicioso hace que desconectemos, hemos generado nuestro propio silencio. Esta bien no estar bien y esta bien estarlo. Y parece redundante, pero lo realmente importante es aceptar  que lo único realmente preocupante sería no estar.

Un mundo feliz

Imagen
En Un mundo feliz se nos presenta una sociedad que es condicionada desde su gestación en un sistema que recuerda a una fábrica y quita todo resto de humanidad al proceso. Este modelo en el que la felicidad y la estabilidad social son alcanzadas en detrimento de los apegos, la familia, las religiones, el conocimiento y el envejecimiento y el miedo a la muerte, que desaparecen haciendo que sus ciudadanos vivan pero sin tener ideas propias. Con unos gramos de soma todo malestar desaparece, con un frasco, dos o tres, y la felicidad se torna verdad en un espacio ficticio totalmente naturalizado y desprovisto de esfuerzo. Huxley nos propone así la pregunta por excelencia, ¿cuánto sacrificarías por la felicidad? ¿Sé es realmente feliz sin libertad aún sin saber qué es este término? También nos presenta la vida salvaje, donde se mantienen la fe, el matrimonio, la vejez y las enfermedades. Y nos muestra qué ocurriría si ambos mundos se mezclasen con la aparición de un salvaje en el mundo civili...

Lo bonito de preguntar

Imagen
¿Cómo se descubrió la electricidad? ¿Quién encontró la primera amatista?  ¿Qué es un protón?  Cuando me asaltan este tipo de preguntas, tengo ganas de volver al colegio. Ahora si haces una de esas preguntas a otros adultos te remiten a Google, pero cuando eres niño te ayudan a buscar la respuesta o se inventan una llena de magia y muchas muchas historias que después son realmente graciosas. Pero lo bonito es que si te haces preguntas como estás nunca dejarás de asombrarte, de tener curiosidad, de crecer. Lo bueno de ser niño siendo adulto tal vez sea, pasar por un poste de la luz, y pensar: “que grande es esto, pues sí que es peligroso, ¿quién era el que descubrió la electricidad? Pues sí que es necesario que todos sepamos un poco de todo, y que nos hacemos falta, somos necesarios todos, ¿se caerá esto?”

La lavandería de almas de Marigold

Imagen
La lavandería de almas de Marigold es una novela que ha triunfado en Corea y que ahora llega a nuestras librerías.  Con una narración poética y tintes mágicos, nos acercamos a varias historias     de superación que tienen lugar gracias a nuestra protagonista. Una chica que tiene poderes de curación pero que también necesita curarse. La idea de la novela es buena, pero la forma de ejecutarla no me resultaba creíble. Esperaba una novela reconfortante y calentita. Como si te abrazase y a veces parecía conseguirlo pero no conseguía conectar con los personajes. Sin embargo, reconozco que la he disfrutado igualmente quizá porque tenía reflexiones que resonaban de alguna manera conmigo. Es por eso, que considero que a veces no es el libro en sí sino el momento de leerlo, pues sé que hace años me hubiera encantado.