Entradas

Los casi bien

A veces esta bien no escribir, a veces está bien no sentir nada, a veces esta bien el silencio.  Hay muchas cosas que en pequeñas dosis nos hacen más y sin ser casi todas basta, porque si hablamos de todo la cosa cambia.  Uno puede querer relacionarse socialmente, puede querer ser productivo pero al llegar a cierta continuidad y repetición se acaba hartando. El silencio continuado hace que imaginemos sonidos al igual que estar en un ambiente bullicioso hace que desconectemos, hemos generado nuestro propio silencio. Esta bien no estar bien y esta bien estarlo. Y parece redundante, pero lo realmente importante es negar que lo único realmente preocupante sería no estar.

Un mundo feliz

Imagen
En Un mundo feliz se nos presenta una sociedad que es condicionada desde su gestación en un sistema que recuerda a una fábrica y quita todo resto de humanidad al proceso. Este modelo en el que la felicidad y la estabilidad social son alcanzadas en detrimento de los apegos, la familia, las religiones, el conocimiento y el envejecimiento y el miedo a la muerte, que desaparecen haciendo que sus ciudadanos vivan pero sin tener ideas propias. Con unos gramos de soma todo malestar desaparece, con un frasco, dos o tres, y la felicidad se torna verdad en un espacio ficticio totalmente naturalizado y desprovisto de esfuerzo. Huxley nos propone así la pregunta por excelencia, ¿cuánto sacrificarías por la felicidad? ¿Sé es realmente feliz sin libertad aún sin saber qué es este término? También nos presenta la vida salvaje, donde se mantienen la fe, el matrimonio, la vejez y las enfermedades. Y nos muestra qué ocurriría si ambos mundos se mezclasen con la aparición de un salvaje en el mundo civili...

Lo bonito de preguntar

Imagen
¿Cómo se descubrió la electricidad? ¿Quién encontró la primera amatista?  ¿Qué es un protón?  Cuando me asaltan este tipo de preguntas, tengo ganas de volver al colegio. Ahora si haces una de esas preguntas a otros adultos te remiten a Google, pero cuando eres niño te ayudan a buscar la respuesta o se inventan una llena de magia y muchas muchas historias que después son realmente graciosas. Pero lo bonito es que si te haces preguntas como estás nunca dejarás de asombrarte, de tener curiosidad, de crecer. Lo bueno de ser niño siendo adulto tal vez sea, pasar por un poste de la luz, y pensar: “que grande es esto, pues sí que es peligroso, ¿quién era el que descubrió la electricidad? Pues sí que es necesario que todos sepamos un poco de todo, y que nos hacemos falta, somos necesarios todos, ¿se caerá esto?”

La lavandería de almas de Marigold

Imagen
La lavandería de almas de Marigold es una novela que ha triunfado en Corea y que ahora llega a nuestras librerías.  Con una narración poética y tintes mágicos, nos acercamos a varias historias     de superación que tienen lugar gracias a nuestra protagonista. Una chica que tiene poderes de curación pero que también necesita curarse. La idea de la novela es buena, pero la forma de ejecutarla no me resultaba creíble. Esperaba una novela reconfortante y calentita. Como si te abrazase y a veces parecía conseguirlo pero no conseguía conectar con los personajes. Sin embargo, reconozco que la he disfrutado igualmente quizá porque tenía reflexiones que resonaban de alguna manera conmigo. Es por eso, que considero que a veces no es el libro en sí sino el momento de leerlo, pues sé que hace años me hubiera encantado. 

La trampa del otro

El miedo antes tenía menos poder, quizá porque no había ganado batallas importantes. Cuando lo hizo no se supo detectar su origen, unos decían que era odio, aversión. Otros, se enteraron tarde. Y los que lo sufrieron lo tenían tan dentro que aprendieron a convivir con él o a ser devorados. He visto muchos esclavos del miedo. Y es fácil, muy fácil, caer en la trampa de usar tu miedo creando miedo sobre otro, a veces sin darte cuenta. Un susurro en un bar, una risa, un grupo que poco a poco pisa. Y del susurro a la broma, y de la broma al asco, y del asco al rechazo y del rechazo al odio.  Y lo que empieza inocente se vuelve turbio y obsceno. Se expande como el agua que empapa la tierra.  Ellos lo saben, juegan con ello. No importa lo que hagas que acabas rodeado de agua empantanada. Y puede ser algo sencillo, que no se siente y de pronto llega un día que no te reconoces.  Tenías unos ideales, una vida plena, pero ya no. Solo sientes eso. El hambre.  Porque eso es. Ham...

El factor Rachel

Imagen
La premisa de la novela es narrar de forma cómica e incluso nostálgica a veces la forma de entablar amistades y romances antes del boom de las nuevas tecnologías.   Llamadas y dinero escaso, trabajos precarios y carreras universitarias que luego no aseguran un trabajo. A través de la novela podemos ver como coexisten estas problemáticas y el aborto con la idea que da origen a la trama, una idealización romántica de un profesor por parte de Rachel. Llevada a cabo con una naturalidad y enfoque realmente acorde a la edad de los personajes, es sin duda una forma divertida de observar y observarnos, pues las diferencias entre su experiencia y la nuestra, hace que la novela conecte y al mismo tiempo haga pensar a los lectores, sin ser conscientes de ello ni dejar de disfrutar las partes más íntimas y perspicaces de esta historia. Sin duda mi mejor lectura para empezar el año.

El exceso de ego

Dicen que Romeo amaba a Julieta de forma obsesiva y visceral, que ella era un mero trofeo que conservar.  También que Shakespeare probablemente no escribió sus obras.  Pero lo que no dicen es que Hamlet era una idea, que se transformó en una de las obras más famosas de su tiempo y de aquellos que le siguieron.  Ojalá pudiera disfrutar de la misma forma que cuando leí por primera vez estas obras, sin caer en analizar todo con el prisma o la crítica imperante de esa subcultura que sigue a la cancelación, esa que nos hace decir cosas como que los clásicos no son lo que esperábamos porque no son lo suficientemente rompedores. Porque quizás, somos tan analíticos que olvidamos que el arte es sentimiento, es trastocar de alguna forma, e incluso cuando no produce nada en nosotros, cumplirá su propósito. Que no es necesario que sea de nuestro agrado, que no es necesaria nuestra opinión, que podemos callarnos. El silencio de cada persona puede decir infinidad de cosas, y últimament...