Teatro
Hace poco mi profesor me mandó responder a la siguiente pregunta:
¿Estás de
acuerdo con el planteamiento de la guerra de Fernando Arrabal?
Yo creí no era quién para contestar, cada uno escribe de lo que quiere y como quiere. Pero con esto por redacción me hubiera puesto un cero. Así que aparte de mostraros mi opinión os propongo que leáis la obra de teatro Pic Nic en el siguiente enlace:
Arrabal plantea la guerra en sí como estúpida e innecesaria
desde un punto cómico, ingenuo y optimista por parte de los protagonistas
aunque con un trasfondo trágico.
En general
la obra me parece bien hecha, con un objetivo antibélico claro y conciso mediante
el cual se pretende hacer ver al espectador la barbarie que supone esta.
El uso de un
final trágico inesperado, me gusta porque esto hace que el público se vaya a
casa con esa angustia en el cuerpo; además las indirectas y críticas que hace a
lo largo de Pic nic resultan ingeniosas y alcanzan plenamente su objetivo.
Sin embargo
yo preferiría una obra menos cómica, no me gusta la escena del paraguas pues me
parece innecesaria. Estoy de acuerdo con
el fin de Fernando pero el planteamiento de esta me resulta sutil, una barbarie
de tal alcance y en la época en la que se escribe denuncia pocas cosas.
Para empezar, las escenas en las que
aparece Zepo y le hacen prisionero, son meramente una repetición del texto que
anteriormente dice Zapo. De hecho, genera un ambiente cómico y absurdo, puedo
entender que se relacione algo absurdo con la guerra pues ella lo es pero hacer
comedia de ella no es de mi agrado.
A pesar de
ello, hay que reconocer que gracias a la comicidad de la obra se mantiene la
intriga y el público esta entretenido.
En
conclusión, desde mi punto de vista es una buena obra pero he leído obras
(narrativas) mejores. Quizá esa sea la razón de que no me convenza el
planteamiento.
Comentarios
Publicar un comentario